top of page

000: Afinación de la guitarra.

  • Pedro José
  • 3 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

-Para que un instrumento suene correctamente este debe de estar afinado.

-En guitarra hay varios tipos de afinaciones aunque la afinación estándar es la más común y utilizada.

La correspondencia cuerda/tono en la afinación estándar sería la siguiente:

*6ª cuerda: Mi, (E). Esta es la cuerda más grave.

*5ª cuerda: La, (A).

*4ª cuerda: Re, (D).

*3ª cuerda: Sol, (G).

*2ª cuerda: Si, (B).

*1ª cuerda: Mi, (E). Esta es la más aguda, como la sexta se afina en MI, solo que dos octavas más alta.

-1ª FORMA DE AFINAR LA GUITARRA:

La forma más sencilla es utilizar un afinador claro está. Tiene la ventaja de la rapidez y la exactitud del

afinado aunque bajo mi opinión tiene el problema de que si solo usamos este método no desarrollamos

la práctica auditiva necesaria para afinar sin este aparato, con lo que si este nos falta es posible que

nos cueste afinar un poco “de oído”.

Con el afinador vamos pulsando las cuerdas al aire y nos va indicando si debemos tensar o destensar la

cuerda en cuestión para obtener el tono correcto.

-2ª FORMA DE AFINAR LA GUITARRA:

Podemos utilizar otro instrumento, como un piano o una flauta por ejemplo, para ir comparando el tono

entre la cuerda a afinar y el que nos da el instrumento patrón.

-3ª FORMA DE AFINAR LA GUITARRA:

La forma más clásica de afinar la guitarra es desde el 5º traste, aunque esto obliga a tener una cuerda

de referencia, generalmente la 5ª o la 6ª, perfectamente afinada con el tono correcto. Este tono lo obtenemos de otro instrumento, de un diapasón, o con la práctica, de oído.

El método se basa en que si pulsamos una cuerda pisando el 5º traste nos da el tono correspondiente a la siguiente cuerda pulsada al aire.

-Ejemplo: Tenemos la 6ª cuerda afinada correctamente en Mi, ahora pisamos el quinto traste de la 6ª cuerda que es Mi y la pulsamos obteniendo ahora un La. Vamos ajustando la tensión de la 5ª cuerda al aire hasta que vibren al unísono dando ambas el mismo tono.

Repetimos lo mismo solo que ahora pisaríamos el 5º traste de la 5ª cuerda y nos daría un Re, que corresponde con el tono de la 4ª cuerda al aire.

Ahora lo mismo con la 4ª cuerda, la pisaríamos en el 5º traste y nos daría un Sol, que corresponde a la 3ª cuerda al aire.

Ahora cambia la cosa un poco, ya que en vez de pisar el 5º traste en la 3ª cuerda, vamos a pisar el 4º traste

obteniendo un Si, que es el tono correspondiente a la 2ª cuerda al aire.

Ahora pulsamos el 5º traste de la 2ª cuerda para obtener un Mi, que es el tono correspondiente a la 1ª cuerda al aire.

-4ª FORMA DE AFINAR LA GUITARRA:

Otra forma de afinar la guitarra es por armónicos.

-Explicación:

Necesitamos tener la sexta cuerda correctamente afinada a igual que en el método anterior.

Tocaríamos en la 6ª cuerda el armónico del 5º traste y en la 5ª cuerda el del 7º traste, debiendo obtener el mismo tono.

Tocaríamos en la 5ª cuerda el armónico del 5º traste y en la 4ª cuerda el del 7º traste, debiendo obtener el mismo tono.

Tocaríamos en la 4ª cuerda el armónico del 5º traste y en la 3ª cuerda el del 7º traste, debiendo obtener el mismo tono.

Otra vez cambia cuando llegamos a la 2ª cuerda. Ahora tocamos el armónico del 7º traste de la 6ª cuerda dándonos el tono de la 2ª cuerda al aire.

Tocaríamos en la 2ª cuerda el armónico del 5º traste y en la 1ª cuerda el del 7º traste, debiendo obtener el mismo tono.

-Una cosa importante es que siempre afinaremos subiendo la tensión de la cuerda, o sea, vamos tensando para ir subiendo hasta el tono correcto. Si nos pasamos en el tono tenemos que destensar hasta estar por debajo del tono que buscamos y volvemos a tensar para ir de nuevo subiendo hasta el punto deseado.

 
 
 

Comments


 Posts relacionados
Posts recientes
búsqueda por Tags
síguenos
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean

© Asociación musical Aula de  Musica Cordero Larios.

  Año 2015

bottom of page